Saltar al contenido

Tecnicas de enseñanza ¿Cómo afecta el alcohol al cerebro?

Salud cerebral y funcionalidad por Janice Friedman

Casi todo el mundo le encanta tomar un vaso de cerveza o un trago de licor, especialmente después de un día particularmente largo y duro. Probablemente es seguro decir que una indulgencia tan pequeña tendrá poco o ningún efecto en el cerebro y la salud en general. En realidad, la cerveza y el vino ha demostrado tener beneficios para la salud cuando se toma con moderación. Sin embargo, hay un número de personas que tratan el alcohol como algo sin lo que no pueden vivir, y consumen las cosas en grandes cantidades todos los días. Aquí es donde pueden surgir problemas. Echa un vistazo a la siguiente información sobre el alcohol y cómo afecta al cerebro:

La interacción entre el alcohol y el cerebro

En un momento de tu vida u otro, probablemente hayas observado (o experimentado) las manifestaciones externas de la embriaguez. Cada vez que ves a una persona que lucha por caminar en línea recta, escucharlo calumniar, o presenciar de primera mano sus acciones mal educadas, lo primero que probablemente se te ocurra es que el individuo se ha estado ahogando en licor. Pero, ¿alguna vez has pensado que todos estos fueron los efectos del alcohol interactuando con el cerebro? Si eres como la mayoría de la gente, entonces probablemente te alejaste y no te molestaste en pensar más en el asunto.

Estos signos externos, de hecho, en realidad son provocados por la interacción entre el alcohol y el cerebro. La sustancia altera los niveles de neurotransmisores, modificando así la química del cerebro y las funciones generales. Estos neurotransmisores son los mismos productos químicos que llevan señales en todo el cuerpo con el fin de coordinar diferentes funciones corporales incluyendo la forma en que una persona piensa, actúa, y se siente. Hay dos categorías principales de neurotransmisores: excitatorio e inhibitorio. El primero, como su nombre indica, promueve la actividad eléctrica del cerebro, mientras que el segundo lo reduce.

Mediante la intensificación de los efectos del GABA, un neurotransmisor inhibitorio, alcohol aumenta el slurring del habla y acciones lentas provocadas por dicho neurotransmisor en las personas. Además, el alcohol obstaculiza los efectos del glutamato, que es un neurotransmisor excitatorio, ralentizando así las operaciones fisiológicas del cuerpo. Por otro lado, la sensación de placer de tomar una bebida es creada por el aumento en los niveles de dopamina en el centro de recompensa del cerebro. Esta sensación de dicha explica por qué muchos todavía optan por beber las cosas a pesar de todas las consecuencias desagradables.

Los efectos del alcohol en las áreas específicas del cerebro

La corteza cerebral es donde se llevan a cabo la mayoría de las funciones cognitivas como el procesamiento del pensamiento. También es donde se regula la conciencia. El alcohol actúa de tal manera que ralentiza los centros inhibidores del comportamiento de la corteza. Esto a su vez hará que un individuo menos inhibido, explicando por qué las personas intoxicadas abandonan su reserva y actúan de maneras que no se pueden imaginar. Además de todo, la capacidad de pensar claramente se reduce significativamente y el procesamiento de la información sensorial se ralentiza.

El cerebelo, que se encarga de mantener el equilibrio y la coordinación, también se ve afectado por el alcohol. Los gaits se desequilibran y los movimientos se descoordinan. Las cantidades excesivas de alcohol también pueden resultar en condiciones potencialmente mortales, como temperaturas corporales más bajas y respiración más lenta, cuando las funciones de la médula se ven afectadas. Disminución de la función sexual y pérdida de memoria también son posibles efectos del alcohol en el cerebro.

De todos modos, esa es la esencia de cómo el alcohol afecta al cerebro. ¿Tienes una buena historia de alcohol? Háganoslo saber comentando a continuación!

Janice Friedman