Contenido
La historia fue parecida para otras psicólogas vanguardistas como Mary Whiton Calkins, primera mujer presidenta de la Asociación de Psicología De america en 1905 y creadora del primer laboratorio psicológico conducido por mujeres o la de Margaret Floy Washburn, primera sicóloga a la que la Facultad de Cornell le otorgó oficialmente el título de doctora, no sin padecer muchos sinsabores. Pero más que una historiografía, el libro es una crítica documentada sobre el legado misógino que los sicólogos de la época posterior a la Guerra de Secesión en la Unión Americana, han heredado no solo a la psicología de los USA, sino también a la de otros países que han copiado sin más grande reflexión tal modelo. La autora nos traslada a la vida de los alumnos blancos adinerados que podían realizar sus doctorados en reputadas universidades alemanas, en ese entonces consideradas las más destacadas pero que más allá de sus adelantos en el saber, rechazaban a las mujeres por considerarlas no aptas para realizar estudios doctorales. Los nombres de psicólogos famosos como Wilhelm Wundt o Stanley Hall se muestran ligados a las más tenebrosas historias de discriminación hacia mujeres que pretendían proseguir sus estudios de doctorado y formarse como científicas de la psicología. El libro pone el dedo en la llaga sobre el sexismo que ha prevalecido en la producción de conocimientos científicos develando un pasado obscuro y misterio de los grandes constructores de la psicología moderna.
En cartas que enviaba a su madre, se quejaba de que Hall empleaba a sus alumnos para juntar datos que luego “acomodaba” a su antojo. Además de esto, hallaba alienante la “nueva psicología científica” por su énfasis en la objetividad y su alejamiento de un enfoque más humanista. Por su lado, Amy Tanner fue una excelente estudiante de psicología en la Universidad de Chicago y más tarde se doctoró en la Facultad de Clark, la cual abandonó en 1918 para trabajar en un centro popular cansada del poco reconocimiento que Hall mostraba por las mujeres.
Nacimiento Y Evolución De La Psicología Como Ciencia
En el momento en que por fin las mujeres fueron admitidas en los estudios doctorales se hicieron anexos en los que recibían clases, se evaluaba su rendimiento al igual que el de sus pares varones, escribían tesis y las defendían, pero no podían recibir título alguno. Tal es la crónica de Christine Ladd–Franklin, feminista defensora del derecho al sufragio de las mujeres y psicóloga experta en lógica y teoría de la visión del color. A los 79 años de edad y tras 44 años de luchar para que su doctorado fuera reconocido, la Universidad Johns Hopkins finalmente le otorgó el título. Como es natural que su nombre pasó inadvertido en la formación de profesionales de la psicología de la mayor parte de los países que prosiguen el modelo americano de capacitación universitaria.
Por eso la historia de la psicología sea eminentemente masculina y en ello radica asimismo el valor de la obra aquí reseñada. Las pioneras de la psicología científica vivieron trabajando, pensando, reconociendo sus límites y opciones algas-marinas.com y murieron creando las bases para novedosas tácticas de resistencia, que bajo diversos matices, algún día lograrán romper con la normalización y naturalización de la condición femenina.
Reseña Del Libro De Alexandra Hui, The Psychophysical Ear:musical Experiments, En Fase De Prueba Sounds, 1840
Según con Celia Amorós, el sexismo es una ideología que influye el alegato filosófico condicionando las maneras de meditar y clasificar a las mujeres y al mismo tiempo, constituye discursos y prácticas que las excluyen. El trabajo historiográfico de la autora situado en la psicología de los Estados Unidos del periodo 1879–1930, nos conduce por la vida de mujeres que para conseguir doctorarse en psicología y ejercerla en el terreno de la docencia y la investigación, se transformaron en transgresoras de reglas que las “encorsetaban” en una sociedad victoriana de fines del siglo XIX. La escuela Preescolar Wilhelm wundt en San pedro huaquilpan pertence a las 35 academias de ciudad de San pedro huaquilpan. Su aporte significativo al mundo de la salud psicológica es la apertura, en 1879, del primer laboratorio de psicología experimental. Al paso que las experiencias táctiles se conocían mediante los métodos fisiológicos que el medico Ernst Weber y el sicólogo Gustav Fechner desarrollador, los dos eran alemanes y predecesores de lo que se conoce como la psicología experimental. Según Wundt, la psicología de los puebles debía ser considerada como una parte esencial del estudio de la psicología.
- El fisiólogo alemán Johannes Müller procuró relacionar la experiencia sensorial con las actividades del sistema nervioso y del entorno físico de los organismos, pero los primeros representantes auténticos de la psicología experimental fueron el físico alemán Gustav Theodor Fechner y el fisiólogo, también alemán, Wilhelm Wundt.
- El papel del músico en el laboratorio de psicofísica determinó según la autora el abandono de la misma a inicios del siglo XX.
- Aparte de esta herencia filosófica, el campo que más ha contribuido al desarrollo de la psicología científica fué la fisiología, es decir, el estudio de las funciones de los diversos órganos y sistemas del cuerpo humano.
- Inútil de segregar al sujeto gnoseológico y, por tanto, de lograr metodologías tipo alfa como las que habían tratado de establecer sus creadores, la psicofísica fue abandonada por quienes, como Wundt, deseaban hacer de la psicología experimental una disciplina profesional parangonable con otras ciencias positivas.
Wilhelm Wundt
Es un sicólogo muy conocidos y de los que más han aportado al estudio de la ciencia de la conducta y los procesos mentales. Su enfoque constructivista de la pedagogía resulta muy actual incluso en la actualidad, tras décadas después de su muerte. Es el padre del psicoanálisis y, si bien no pertenece a la historia de la psicología científica, sí es un líder en la psicología en su sentido más amplio. Freud pertence a los vanguardistas en el momento de teorizar sobre los puntos inconscientes de nuestro comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las relaciones sociales con los demás. Considera por muchos como el primer psicólogo de la historia si bien es discutible pues to que la psicología hunde sus raíces en la filosofía y nos tenemos la posibilidad de remontar a la temporada de los pensadores presocráticos en pos de sus orígenes.
Donde la participación y el compromiso de los alemanes fue esencial, en tanto que recalcaron ciertas figuras de la psicología de la época . En psicología en fase de prueba, Wundt es el principal ejemplo de este desarrollo, quien usó su antecedente fisiológico, para entablar una carrera como filosofo, pero un nuevo género de pensador, uno que realizo experimentos de laboratorio sobre los inconvenientes en psicología. En el momento en que Donders estudiaba el tiempo de reacción, Wundt, ahora en Heidelbeg, empezó a trabajar hacia la concepción de psicología fisiológica que iba a ser útil de fundamento a su método sistemático de experimentación. En 1867, en una exclusiva publicación trimestral de psiquiatría fundada por Max Leidesdorf y Theodor Meynert, Wundt publicó un producto, “Neuere Leistungen auf dem Gebiete der physiologischen Psychologie”.
Aunque sí que merece estar en la lista por su papel como pionero en la psicología científica y es que abrió, en Leipzig, en el año 1879, el primer laboratorio centrado de forma exclusiva en la psicología experimental, un síntoma de que la psicología se estaba afianzando como especialidad independiente. La expresión refleja, por un lado, la influencia de educadores como Kant, Herbart y Pestalozzi o Rousseau, y por otra la de Claude Bernard, cuya Introducción al estudio de la medicina en fase de prueba, publicada en 1865, marcó la visión de la investigación científica, y particularmente la de la incipiente psicología, con el laboratorio de psicología experimental creado en Leipzig en 1879 por Wilhelm Wundt. Pocas de ellas fueron, por supuesto, dentro en prestigiados directorios como el American Men of Science (Solo 12% de un total de 186 personas que aparecieron en la primera edición de 1906 eran mujeres). Las primordiales fuentes de información a las que normalmente apelan quienes se ocupan de la historia, no registran su existencia.
Bajo la bandera de la psicología fisiológica, examinó la literatura reciente sobre la percepción del espacio visual y la medida del tiempo que tomaban las operaciones mentales. Como consecuencia de su revisión, Wundt ofreció una sucesión de conferencias sobre psicología fisiológica en el invierno de 1867/1868. Estas charlas se repetirían de nuevo, en 1872/1873, cuando estaba preparando el texto que Boring , empapado como estaba en la tradición Wundt-Titchener, llamó “el libro más esencial en la historia de la psicología actualizada” (p. 322). En 1855, se trasladó a Bonn y desde Bonn, en 1858, a Heidelberg para trabajar como directivo software transportes del Institute of Physiology. Fue durante los periodos de Bonn y Heidelberg en el momento en que Helmholtz logró sus contribuciones más escenciales a la últimamente aparecida psicología en fase de prueba. En el momento en que el joven Wundt se encontraba ocupado en pensar sobre los prerrequisitos de una psicología experimental, Helmholz, su inmediato superior, directivo del Centro, se encontraba ya ocupado en efectuar un programa semejante.
El enfrentamiento entre pensadores y sicólogos, y el malestar generado por medio de los continuos roces hacia la segunda década del siglo provocó la aparición de las primeras proposiciones de separar la localización institucional de la psicología y la filosofía. En la comparación entre el avance temprano de la psicología en Alemania y en los Estados Unidos. En la psicología alemana, las formas institucionales de una disciplina autónoma, fueron muy lentas en desarrollarse. Sin ir bastante lejos, en 1910, solo existían cuatro situaciones académicas en psicología en todo el sistema universitario alemán, y solamente una de , era de tiempo terminado. En todo caso, Wundt, era un fuerte opositor de la separación de la psicología de la filosofía, manteniendo que los problemas más esenciales en psicología, estaban conectados tan íntimamente con inconvenientes filosóficos, que la separación entre ambas, reduciría al psicólogo al nivel de un artesano aprisionado por una metafísica encubierta e ingenua .
Tal es el segundo criterio que maneja García Dauder para analizar la trayectoria de otras mujeres pioneras de la psicología científica. La autora cuenta los casos de Miriam Van Waters y Amy Tanner como ejemplos de mujeres que lograron doctorarse pero que optaron por buscar opciones de avance en áreas de aplicación de la psicología, más que perseguir una situación en las universidades, únicos sitios que contaban en ese tiempo con condiciones para realizar investigación. Van Waters, entre las primeras candidatas a doctora se graduó en 1913 con Stanley Hall como su director en la Universidad de Clark, pero se decepcionó por el género de psicología que se estaba haciendo.
La Historia olvidada de mujeres vanguardistas en psicología, no es solo una referencia para las personas interesadas en esta disciplina, sino más bien también para quienes piensan que es posible reinventar maneras de pensar laradiofrecuencia.net y practicar el quehacer científico. Más allá de que ciertas psicólogas admitieron seguir las reglas de exclusión marcadas por sus pares varones, otras recurrieron a desarrollar sus propios mecanismos de resistencia para confrontarlas o evadirlas.