causas del narcisismo
Contenido
La actitud narcisista de sentirse con derecho, y la incorporación ávida de lo que el paciente siente que se le niega puede tomar la forma de transacciones supuestamente eróticas, solicitudes de ser amado por el terapeuta, o incluso esfuerzos por cautivar al terapeuta como parte de un esfuerzo global por destruir su papel. Estas son adversidades severas, muy diferentes de las transacciones eróticas de los pacientes neuróticos. Revisemos ahora, resumidamente, los rasgos dominantes del trastorno narcisista de la personalidad como se representan típicamente, singularmente en el nivel intermedio o segundo en gravedad . En general, el paciente aquejado con este género de trastorno consulta por otros motivos relacionados directamente con la personalidad narcisista, si bien probablemente no tenga consciencia de esto. De esta forma podemos resumir que un narcisista, según el nivel de su personalidad, a menudo, viola los derechos de los demás y menosprecia a las personas que se preocupan por él, muchas veces para dar de comer su propio ego.
@ELTIEMPO @Ketocucaracho: Las 2 potenciales y opuestas causas del Narcisismo: Sobrevaloracion Vs. Falta de soporte emocional en la infancia.
— Mariale SC (@AleSierra_C) May 12, 2015
Hasta aquí hablamos de los puntos más significativos de la personalidad narcisista que, esencialmente, se relacionan con el estilo de interacción social y las motivaciones o necesidades que se encuentran tras este estilo. Según el experto psicólogo Theodore Millon, las personas narcisistas tendrían hiperdesarrolladas la auto exaltación y la competitividad, e infradesarrolladas el compartir y la identificación grupal. He visto muy pocos pacientes de este género durante los años, y no podría decir qué componentes tienen la posibilidad de predecir a quién tenemos la posibilidad de ayudar y a quién no. En el momento en que estuvo en terapia de apoyo conmigo, este paciente pudo aumentar en cierto modo su disponibilidad hacia su mujer y sus hijos, y admitir el “aburrimiento” de su trabajo con más resignación. Tras un intérvalo de tiempo de tiempo en el que no se produjeron más cambios, estuvimos de acuerdo en terminar, admitiendo los dos las limitaciones de la mejoría conseguida. En la interacción con el terapeuta, dan la impresión de tener una posición irritable y resentida, en lugar de la tristeza o la desesperación que caracteriza a las depresiones mayores. En el momento en que se les señala algún logro o indicio de mejor funcionamiento en un aspecto de sus vidas, estos pacientes pueden responder con un ataque airado y degradante al terapeuta que se atreve a hacer tal afirmación.
Aperturas Psicoanalíticas
Se ven a sí mismas como personas superiores, o lo que viene a ser lo mismo, la gente patológicamente narcisistas ven a el resto naturalmente por debajo de ellas y se muestran intolerantes hacia el desacuerdo y el cuestionamiento. Todos tenemos un cierto egocentrismo o nivel de narcisismo, necesario por poner un ejemplo para la producción artística, pero es en el momento en el que la necesidad de estar sobre los demás es a costa de destruirles, cuando charlamos de Trastorno Narcisita de la Personalidad y que debemos diferenciar de la personalidad narcisista. Varias personas utilizan este término como si hiciese referencia a una cierta forma de ser caracterizada por la superficialidad y la búsqueda de atención; otras se refieren a este como un género de trastorno psicológico. Pero, la personalidad narcisista actúa con diversos grados y cambiantes, y también intervienen distintos componentes psicológicos y emocionales.
- En ocasiones este reto desafiante consigue su punto álgido pronto, aun mientras que se está estableciendo el contrato de tratamiento, cuando el tolerante rechaza comprometerse con ningún acuerdo contractual.
- Son sensibles y se incordian por las críticas de los demás y por el fracaso, lo que les hace sentirse humillados y derrotados.
Lea mas sobre los pintores y las pinturas aqui.
De Qué Manera Reconocer A Un Narcisista Y Qué Efecto Causa En Su Ambiente
A veces, no obstante, el superyó, en este momento integrado, es tan sádico para ocasionar depresión severa en estos pacientes según empieza a prosperar su nosología de carácter. El régimen fue notable por la ausencia de cualquier relación o dependencia sentimentales por la parte del paciente. Nuestro paciente estaba asombrado de no desarrollar sentimientos particulares en la transferencia, percibiéndome “de forma verdadera” como un “agente” que trataba con su salud mental. Sus asociaciones, a pesar de todos los esfuerzos interpretativos, permanecían a nivel superficial, con una trivialización crónica de la comunicación que llenaba las sesiones.
causas del narcisismo
Estos pacientes pueden ser considerados casos extremos de lo que Cooper describió como el carácter masoquista-narcisista. Comunmente, el tolerante teme, por identificación proyectiva, que el terapeuta tenga una disposición despreciativa hacia él, y que, por tanto, si la superioridad del paciente se ve desafiada o destruida, estará sujeto a una devaluación humillante por parte del terapeuta. Ya que la identificación inconsciente del paciente con un elemento parental grandioso se halla siempre en la base de esta predisposición caracterológica (y es un ingrediente esencial del self grandioso patológico), es muy útil, desde el comienzo, interpretar esta identificación siempre que sea posible. El enfoque terapéutico en estos casos debe integrar intentos de eliminar o, cuando menos, reducir los beneficios secundarios de la enfermedad. Yo señalaría al paciente que la implicación activa en el trabajo y sus vivencias interactivas relacionadas con esto y aceptar la responsabilidad de financiar el régimen son fundamentales si hablamos de ayudar al tolerante, y que dicho deber es una condición anterior para llevar a cabo una psicoterapia psicoanalítica. Dependiendo de la situación, podría concederle al tolerante un intérvalo de tiempo de tiempo, digamos de tres a seis meses, para conseguir este objetivo, con una clara comprensión de que, de no ser de este modo, el tratamiento se interrumpirá. Esta condición constituye un lugar de límites que se transforma en parte del marco de régimen y, por consiguiente, requiere desde el principio la interpretación de sus implicaciones transferenciales.
Lea mas sobre gasolineras y estaciones de servicio aqui.
Este conjunto de pacientes presenta lo que, por norma general desde el comienzo de su evaluación, impresiona al clínico experimentado como condiciones increíblemente severas. Estos son pacientes con intentos graves y reiterados de suicidio, de naturaleza prácticamente letal, intentos que semejan haber tenido rincón “de sopetón”, pero de manera frecuente son esmeradamente preparados en el transcurso de un tiempo, e inclusive felizmente maquinados ante los ojos de sus preocupados terapeutas. Aparte de estos intentos de suicidio, la autodestructividad crónica puede manifestarse también en conducta autodestructiva en lo que por lo demás podrían ser relaciones cariñosas gratificantes, una situación laboral prometedora, la posibilidad de un ascenso profesional… en resumen, el éxito en cualquier área vital de la vida. En ocasiones estos pacientes se ven en solicitud en los años relativamente tempranos de su adolescencia o cuando son jóvenes adultos, cuando aún tienen por enfrente muchas ocasiones en la vida. Otros casos vienen en pos de atención terapéutica bastante después, tras varios tratamientos fallidos, con un deterioro gradual de la situación escencial del tolerante, y una aparente búsqueda de tratamiento como “último recurso”, lo que puede inducir al sentimiento –o la ilusión- de esperanza en el terapeuta, quien cree que la vida del paciente aún puede mudar. En ocasiones el tolerante puede afirmar abiertamente que está decidido a suicidarse, desafiando al terapeuta para ver si puede realizar algo al respecto.
Está comprobado que una de las causas más comunes del unfollow es twittear mucho sobre uno mismo. Así que deja el narcisismo, mardita.
— Mauro Herrera (@Maurologico) August 20, 2011
En otros casos, la autodestructividad es más limitada, siendo expresada no en una conducta suicida como tal, sino más bien en automutilación severa que pincha el tratamiento reiteradamente y apunta el triunfo inconsciente de las fuerzas en el tolerante que fomentan la autodestructividad como un considerable propósito terapéutico. Esa automutilación puede dar rincón a la pérdida de algún integrante o a fracturas gravemente incapacitantes, pero se detienen inmediatamente antes de constituir un peligro de muerte instantánea. Conscientemente, estas dinámicas pueden mostrarse sólo como la emergencia de síntomas graves de angustia o aun depresión siempre y cuando estos pacientes procuran trabajar.
Lea mas sobre fontaneros y saneamientos aqui.